Translate

martes, 16 de septiembre de 2014

SOFTWARE LIBRE Y LA EDUCACIÓN



                                            EL SOFTWARE LIBRE Y LA EDUCACIÓN


                                               

El software libre sera el software ideal para desarrollarse en un proceso educativo.

Para que un software sea considerado software libre debe cumplir las cuatro libertades fundamentales:

Libertad 0: Libertad para ejecutar el programa como lo desee el usuario.
Libertad 1: Libertad para que el usuario pueda estudiar el código fuente del programa
Libertad 2: Libertad de poder distribuir copias exactas del programa sin necesidad de pagar permisos.
Libertad 3: Libertad de distribuir copias editadas por el usuario entre su comunidad.


Si nos centramos en el campo educativo podemos ver porque el software libre es el único software viable en este campo, algunas de las razones son:

- El software Libre es económico: Las escuelas no disponen de dinero ilimitado para pagar permisos de usar software privativo. Algunas empresas de software privativo regalan su software a las escuelas, pero no para los mejores motivos. Lo regalan para que los alumnos tengan dependencia de ese software privativo y así cuando se gradúen de la escuela, tengan la necesidad de conseguir ese software; pero ya no sera gratis tendrán que pagar por el.

- Para la educación informativa el software libre es una opción imprescindible, porque permite editar códigos informáticos, algo que en el software privativo no se puede.

- El espíritu del Software Libre es de ser compartido unos a otros. El espíritu de la escuela es generar alumnos que sean un motor para una sociedad mejor. Así el espíritu del Software Libre y de la Escuela es el mismo. Y la escuela puede usar el Software Libre para fortalecer este espíritu.


Aquí en Colombia se esta intentando introducir en la educación los Recursos Educativos Digitales "No abiertos" (REDA). Como se plantea el REDA es una buena iniciativa, pero su implementación ha traido varios inconvenientes. Como que el tiempo de las licencias es de solo 4 años. Con solo 4 años ¿Cómo se puede hacer una distribución eficiente del software? ¿Cómo se controlara la temporalidad del software?
En el campo educativo colombiano se debería exigir una apertura total de los software, pero REDA solo lo sugiere cuando lo debería obligar. Un software privativo en educación va en contra de los principios de la misma educación. El que no haya animo de lucro. Esto debe definirse pronto, la educación lo exige.
Tal vez en otros países desarrollados estas políticas se implementarían rápidamente mientras que aquí en Colombia no hay la misma fortaleza en las instituciones y el Ministerio de Educación para cumplir con ese plan.



3 comentarios:

Unknown dijo...

reda es una buena iniciativa,pero esos inconvenientes de que hablas yo lo reduciría a la corrupción que vive nuestro país,porgue, para nadie es un secreto que cuando se abren licitaciones todo esta amañado todos quieren comisión por supuesto que ilegales o como lo que menos les importa es la educación pública y las consecuencias que le trae igualmente hablas dela temporalidad de esas licencias que también es el mismo negocio para ello personalmente veo muy difícil esa implementaciòn

Unknown dijo...

En cuanto al beneficio de los software libre en el sector educativo es cierto, lo ideal es que todos los colegios públicos se hagan a ese software por todo lo que tu mencionas,le resulta más económico a los colegio esta implementacion de los software libre y permitiría mayor cobertura en la educación pùblica

Unknown dijo...

El REDA se podria implementar en Colombia pero tardara mas tiempo en implementarse que en otros paises de la región, claro, por la corrupción