Educación Virtual y a Distancia
Translate
domingo, 28 de septiembre de 2014
CONCLUSIONES
- El libro Tutor 2.0 fue un libro fundamental para el desarrollo de esta guía, este libro es una herramienta poderosa para nosotros porque nos sera útil. Inevitablemente TODOS nos tendremos que acoplar al mundo 2.0, y como docentes, mucho más.
- La guía propuesta por el docente Edwin Gutierrez, es una guía muy completa, nos involucro en muchos programas que realmente yo ni sabia que existían.
- Los vídeos tutoriales guía fueron de gran ayuda. Mas claros, imposible.
- Aprender a usar Blogger, como crear una blog, una nueva entrada, como editar el blog.
- Aprender a usar Scribd, como subir documentos del computador a Scribd, y pasar un documento de Scribd a Blogger.
- Aprender a usar Calameo, a subir documentos del computador a Calameo para asi editarlo y convertirlo en un folleto, revista, entre otros. También subir la revista desde Calameo a Blogger.
- Después de usar Calameo, Scribd, Blogger, es cuando uno descubre, lo mal que se aprovecha el internet, existen miles de programas gratuitos útiles para cualquier cosa. Uno se da cuenta de la dimensión tan grande del internet.
- El Free Software es una gran enseñanza que me deja esta guía, lo había usado, pero no sabia lo que estaba usando. Comprendí la importancia de este en el campo educativo que ejerceré en 4 años cuando me gradué de mi licenciatura.
- Conocer de adentro el mundo de los derechos de autor, al tener una publicación de Scribd, Calameo y Blogger estoy inmerso en estos, en especial la de la Licencia Commons Creative.
- Los que quieren ser docentes del siglo XXI deben manejar la Web 2.0, o todavía estarán en el siglo XX.
Gracias al profesor Edwin Gutierrez por ser tutor de nosotros en este proceso, los conocimientos serán útiles en el presente y en el futuro.
INTERNET Y DERECHOS DE AUTOR
A continuación un breve articulo sobre Internet y derechos de autor, y la etica que se involucrada en este.
Muchas Gracias por su atención.
Softwares libres en educación
A continuación un articulo sobre algunos softwares libres usados en educación en áreas como matemáticas, sociales, ingles, idiomas, entre otras.
Para ver darle clic encima del articulo para que este se vea en pantalla completa, el articulo esta en forma de revista.
Muchas Gracias por su atención
¿Qué es el Software Libre?
A continuación, un articulo acerca de ¿Qué es el Software Libre? y su relación con la Educación.
Para ver el articulo, hacer clic encima del mismo, así este pasara a estar en pantalla completa. El articulo esta diseñado en forma de revista.
Gracias por su atención.
sábado, 27 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
SOFTWARE LIBRE Y LA EDUCACIÓN
EL SOFTWARE LIBRE Y LA EDUCACIÓN
El software libre sera el software ideal para desarrollarse en un proceso educativo.
Para que un software sea considerado software libre debe cumplir las cuatro libertades fundamentales:
Libertad 0: Libertad para ejecutar el programa como lo desee el usuario.
Libertad 1: Libertad para que el usuario pueda estudiar el código fuente del programa
Libertad 2: Libertad de poder distribuir copias exactas del programa sin necesidad de pagar permisos.
Libertad 3: Libertad de distribuir copias editadas por el usuario entre su comunidad.
Si nos centramos en el campo educativo podemos ver porque el software libre es el único software viable en este campo, algunas de las razones son:
- El software Libre es económico: Las escuelas no disponen de dinero ilimitado para pagar permisos de usar software privativo. Algunas empresas de software privativo regalan su software a las escuelas, pero no para los mejores motivos. Lo regalan para que los alumnos tengan dependencia de ese software privativo y así cuando se gradúen de la escuela, tengan la necesidad de conseguir ese software; pero ya no sera gratis tendrán que pagar por el.
- Para la educación informativa el software libre es una opción imprescindible, porque permite editar códigos informáticos, algo que en el software privativo no se puede.
- El espíritu del Software Libre es de ser compartido unos a otros. El espíritu de la escuela es generar alumnos que sean un motor para una sociedad mejor. Así el espíritu del Software Libre y de la Escuela es el mismo. Y la escuela puede usar el Software Libre para fortalecer este espíritu.
Aquí en Colombia se esta intentando introducir en la educación los Recursos Educativos Digitales "No abiertos" (REDA). Como se plantea el REDA es una buena iniciativa, pero su implementación ha traido varios inconvenientes. Como que el tiempo de las licencias es de solo 4 años. Con solo 4 años ¿Cómo se puede hacer una distribución eficiente del software? ¿Cómo se controlara la temporalidad del software?
En el campo educativo colombiano se debería exigir una apertura total de los software, pero REDA solo lo sugiere cuando lo debería obligar. Un software privativo en educación va en contra de los principios de la misma educación. El que no haya animo de lucro. Esto debe definirse pronto, la educación lo exige.
Tal vez en otros países desarrollados estas políticas se implementarían rápidamente mientras que aquí en Colombia no hay la misma fortaleza en las instituciones y el Ministerio de Educación para cumplir con ese plan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)